Un país a oscuras: El apagón del 25 de febrero de 2025
Nadie olvidará la tarde del 25 de febrero de 2025 en Chile. De pronto, la capital y casi todo el país se sumieron en la oscuridad. Según datos oficiales, el apagón afectó al 95% de la población chilena, lo que equivale a unas 18,5 millones de personas. Las redes sociales estallaron de inmediato: imágenes de estaciones del metro de Santiago vacías y atascos monumentales en las principales avenidas.
Las autoridades tardaron en reaccionar. Comunicados escuetos, falta de información y, por supuesto, rumores multiplicándose por WhatsApp. ¿La causa? A primera vista, una falla en la red troncal, aunque después supimos que el problema venía de más atrás: falta de inversión y un sistema eléctrico sobrecargado.

Impacto en la minería y las ciudades
No solo la vida cotidiana se paralizó; la economía chilena también sintió el golpe. El mayor problema fue para el sector estratégico de las minas de cobre, motor de la economía nacional. Operadoras como Codelco y Escondida tuvieron que suspender actividades de manera inmediata. «Cada minuto sin luz en una fundición es una pérdida millonaria», confesó un gerente que, pese al anonimato, no pudo ocultar su preocupación.
En las calles de Santiago, el caos fue instantáneo. Ascensores atrapando a gente, hospitales funcionando a medias con generadores y comerciantes tratando de resguardar sus productos de la refrigeración perdida. Muchos semáforos dejaron de funcionar, y el transporte público colapsó. Aquí no hubo diferencias de clase: todos quedaron afectados, desde barrios acomodados hasta comunas periféricas.
El apagón reveló la vulnerabilidad del país ante problemas energéticos. La pregunta sigue flotando: ¿cómo un país tan dependiente de la minería y orgulloso de sus avances tecnológicos llegó a este nivel de fragilidad?
Mientras tanto, la discusión continúa sobre el rol de las autoridades y las compañías eléctricas. En el Congreso, algunos han pedido reformas profundas y sanciones ejemplares, mientras que organizaciones ciudadanas exigen auditorías independientes para saber qué falló y quién debe rendir cuentas.
Escribir un comentario