"Cargando..."

¿En qué consiste el Subsidio al Empleo Joven?

El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) es uno de esos beneficios que pueden marcar la diferencia para los jóvenes trabajadores en Chile. Lo administra el Sence y está destinado a quienes tienen entre 18 y 24 años y 11 meses. El objetivo es claro: aumentar el dinero en el bolsillo de quienes más lo necesitan, especialmente jóvenes con ingresos bajos que estén iniciando su vida laboral, ya sea como dependientes o independientes.

La principal condición para acceder no es solo la edad. Debes ser parte del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Este requisito garantiza que la ayuda llegue realmente a jóvenes que enfrentan mayores desafíos económicos y sociales. Además, hay que tener en cuenta que, si tienes 21 años o más, se te pedirá tener la enseñanza media completa. Tampoco es suficiente trabajar: es obligatorio estar al día con los pagos de cotizaciones previsionales y de salud, lo que no solo te permite postular al subsidio, sino también resguardar tu seguridad social.

El SEJ entrega dos opciones de pago: mensual, que puede llegar hasta $44.157, o un pago anual de hasta $678.028. La elección depende de tus necesidades y de cómo prefieras administrar tu dinero. Pero, ojo, existen topes: el ingreso bruto mensual no puede superar los $662.348 si eliges el pago mensual, ni los $7.948.180 al año si prefieres el pago anual. Quienes trabajan como independientes deben además emitir boletas de honorarios y cumplir con la declaración de impuestos en el SII, lo que agrega otra vuelta de tuerca a los requisitos.

Cómo postular y qué debes evitar para recibir el SEJ

Cómo postular y qué debes evitar para recibir el SEJ

El proceso de postulación, si bien requiere cumplir varias condiciones, es bastante directo: se realiza a través del portal online de Sence. Lo bueno es que puedes chequear si cumples con los requisitos desde tu casa, lo que ahorra tiempo y malos ratos. No solo se trata de enviar datos, sino de asegurar que tu perfil en el Registro Social de Hogares esté actualizado y que tus cotizaciones estén pagadas al día.

No menos importante: existen exclusiones específicas. Si trabajas en instituciones estatales o en empresas que reciben más del 50% de su presupuesto desde el Estado, este apoyo no es para ti. De la misma forma, es incompatible con otros beneficios como el Ingreso Mínimo Garantizado. O sea, sólo puedes optar por uno. Sence realiza cruces de información para evitar duplicidad de ayudas y garantizar que el dinero llegue a quienes realmente cumplen el perfil.

En el caso de jóvenes independientes, la declaración de renta y la emisión de boletas de honorarios es fundamental. Es un filtro importante, ya que no todos cumplen este paso, sobre todo quienes tienen trabajos informales. Si esto no se cumple, el sistema automáticamente descarta la postulación.

En resumen, el SEJ no solo representa un alivio económico, sino que busca estimular la formalización del empleo joven, la continuidad de los estudios y la integración de los trabajadores jóvenes en el mercado laboral. El diseño del subsidio, con sus filtros y requisitos, pone el énfasis en los sectores que realmente lo necesitan y fomenta el cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales desde temprano.

Escribir un comentario