"Cargando..."

Cuando Walmart abrió sus puertas digitales para el Cyber Monday 2024, millones de compradores en Estados Unidos y América Latina se prepararon para una maratón de descuentos. En la misma fecha, Target y Amazon lanzaron promociones anticipadas, mientras que la Cámara de Comercio de Santiago ya había programado su propio Cyber Monday 2024Chile para octubre. El objetivo es claro: captar la atención del consumidor online en un lapso de 24 horas, aunque algunas marcas extienden la fiesta a una "Cyber Week" o a eventos como el "Travel Tuesday".

Origen y duración tradicional del Cyber Monday

El concepto nació en Estados Unidos en 2005, como una forma de estimular las compras en línea después del frenesí del Black Friday. Desde entonces, la regla de oro ha sido que las ofertas duren exactamente 24 horas: desde la medianoche del lunes hasta la medianía del mismo día. Esta regla se mantuvo en la edición de 2024, cuando el Cyber MondayEE. UU. comenzó a las 00:00 hora local y cerró a las 23:59, según reportes de IGN y de los propios vendedores.

Detalles de la edición 2024 en EE. UU., México y Chile

En EE. UU., Walmart otorgó acceso anticipado a sus suscriptores de Walmart+ a partir de las 17:00 h del domingo 1 de diciembre (hora del Este). Para el resto de la audiencia, la ventana regular comenzó a la medianoche del lunes 2 de diciembre. En la costa oeste, la oferta se activó a las 21:00 h del domingo, hora del Pacífico.

Mientras tanto, Target puso a disposición sus descuentos desde el propio domingo 1 de diciembre, adelantándose a la mayoría de la competencia. Los productos más escasos fueron televisores OLED de 55 pulgadas y pequeños electrodomésticos de cocina, cuya disponibilidad se agotó en cuestión de minutos.

En México, el 2 de diciembre vio participar a gigantes como Liverpool, Coppel, Nike, Adidas, Shein y, por supuesto, Walmart. Mercado Libre y Amazon ofrecieron envío gratis en miles de artículos, reforzando la lógica de que la logística es tan importante como el descuento.

Chile, por su parte, vivió una versión distinta: la Cámara de Comercio de Santiago organiza el evento en octubre, con una duración de tres días. En 2024, la campaña se desarrolló del 7 al 9 de octubre, generando ventas por US$ 447 millones y 4,4 millones de transacciones en 750 sitios web, un aumento del 6,9 % respecto a 2023. Cannon Home confirmó que la edición 2025 se realizará del 6 al 8 de octubre, mientras que tiendas como Easy y Falabella ya están alineando sus catálogos para esa fecha.

Ofertas anticipadas y extensiones: Cyber Week y Travel Tuesday

Algunas marcas optaron por alargar la euforia. Walmart y Amazon empezaron a promocionar descuentos desde el pasado viernes 29 de noviembre, antes de que el Black Friday oficialmente diera comienzo. Este enfoque buscaba captar a los compradores “early birds” y evitar los cuellos de botella de la noche del viernes.

Tras el lunes de Cyber Monday, el martes 3 de diciembre se lanzó el llamado "Travel Tuesday" ("Martes de viajes"), donde aerolíneas, hoteles y agencias de turismo ofrecieron precios reducidos durante 24 horas. Aunque no forma parte del evento original, la práctica está ganando tracción entre los consumidores que buscan combinar tecnología con experiencias de viaje.

Impacto económico y cifras de venta

  • EE. UU.: Según datos de Adobe Analytics, el 2024 registró un incremento del 8 % en el valor medio del carrito respecto al año anterior.
  • México: Amazon México reportó 2,1 millones de pedidos únicos, con un crecimiento del 12 % en la categoría de electrónica.
  • Chile: Ventas por US$ 447 millones, 6,9 % más que en 2023, y una tasa de conversión del 3,2 %.

Estos números demuestran que el comercio electrónico sigue consolidándose como el motor principal de la temporada festiva, desplazando cada vez más la relevancia de los comercios físicos.

Perspectivas para 2025 y tendencias emergentes

Lo que se avecina es una mayor personalización. Gracias a la IA, plataformas como Mercado Libre están afinando sus algoritmos de recomendación para presentar ofertas ultra‑segmentadas, lo que podría acortar la ventana de oportunidad a menos de 12 horas.

En Chile, la CCS está estudiando la posibilidad de extender el evento a cuatro días en 2025, incorporando una jornada de "Pre‑Cyber" para vendedores pequeños. En EE. UU., los analistas de eMarketer pronostican que la tendencia de "Cyber Week" podría consolidarse como un nuevo estándar, especialmente si los consumidores siguen demandando flexibilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto duró el Cyber Monday en EE. UU. en 2024?

El Cyber Monday 2024 en EE. UU. se desarrolló durante 24 horas, iniciando a la medianoche del lunes 2 de diciembre y cerrando a las 23:59 del mismo día, según informó IGN.

¿Qué tiendas ofrecieron acceso anticipado a sus ofertas?

Walmart permitió a sus suscriptores de Walmart+ acceder a los descuentos desde las 17:00 h del domingo 1 de diciembre (hora del Este). Amazon y Target también comenzaron a publicar ofertas el domingo, adelantándose al inicio oficial del lunes.

¿Cómo se diferencia el Cyber Monday chileno del estadounidense?

En Chile el evento lo organiza la Cámara de Comercio de Santiago y suele celebrarse en octubre, extendiéndose por tres días. En EE. UU., ocurre el lunes después de Acción de Gracias y dura solo 24 horas, enfocado exclusivamente en ventas online.

¿Qué impacto económico tuvo el Cyber Monday 2024 en Chile?

Las ventas alcanzaron US$ 447 millones, con 4,4 millones de transacciones en 750 sitios participantes, lo que supuso un crecimiento del 6,9 % frente a 2023 y superó el récord de 2021.

¿Qué se espera para el Cyber Monday 2025?

En Chile, la edición 2025 está programada para los días 6, 7 y 8 de octubre. En EE. UU., los analistas anticipan la consolidación de una "Cyber Week" con ofertas distribuidas durante varios días, apoyadas por tecnologías de IA que personalizan las promociones.

12 Comentarios
  • Jael Valentina Rojas Cardenas
    Jael Valentina Rojas Cardenas

    Me sorprendió descubrir que la IA ya está afinando los algoritmos de recomendación en Mercado Libre; ahora aparecen ofertas tan específicas que parecen leer la mente del comprador. Además, la extensión de la ventana a “Cyber Week” abre la puerta a una personalización casi instantánea, reduciendo la presión del “todo o nada” de 24 horas. En Chile, la idea de un “Pre‑Cyber” podría ser una oportunidad para que los pequeños comercios compitan con los gigantes, siempre que la logística se mantenga al nivel. ¿Alguien ya probó alguna herramienta de alertas tempranas?

  • Francisco Javier Pereira Riquelme
    Francisco Javier Pereira Riquelme

    ¡Claro que el Cyber Monday es solo una maniobra para vaciar los bolsillos de los incautos! Los gigantes como Walmart y Amazon se adelantan al Black Friday y nos venden “descuentos reales” que en realidad son precios ya inflados semanas antes. No entiendo por qué la gente se vuelve loca por esas ofertas de OLED que duran menos de cinco minutos. Al fin y al cabo, todo es cuestión de crear escasez artificial.

  • Jorge Valdivia Guzmán
    Jorge Valdivia Guzmán

    Seguro que detrás de esos números de ventas hay un algoritmo que nos espía y nos muestra solo lo que quiere el conglomerado. Pero, sin duda, seguiré viendo anuncios sin abrir ni un solo enlace.

  • lucia Amunategui
    lucia Amunategui

    ¡Atención a todos los que planean comprar en el Cyber Monday!
    • Activen las notificaciones de sus tiendas favoritas (Walmart+, Amazon, Mercado Libre).
    • Revisen las políticas de devolución antes de confirmar la compra.
    • Comparen precios en sitios como Google Shopping para asegurarse del ahorro real.
    • No olviden crear una lista previa de los productos que realmente necesitan.
    ¡Así evitarán compras impulsivas y aprovecharán al máximo las promociones!

  • Sergio Uribe
    Sergio Uribe

    Exacto, la IA está redefiniendo la experiencia de compra. Además, esas alertas tempranas hacen que el cliente se sienta más preparado y menos presionado. 😊

  • Susana Tapia
    Susana Tapia

    Vaya, qué perspectiva tan iluminada; parece que el único descuento real es el de la dignidad que pierdes al creer en esas “ofertas”.

  • José Tomás Novoa Matte
    José Tomás Novoa Matte

    En efecto, la percepción de vigilancia digital ha crecido, pero los datos publicados por las plataformas indican que la mayoría de los usuarios optan voluntariamente por recibir recomendaciones personalizadas. No obstante, es importante contar con políticas de privacidad transparentes.

  • Cristián Franco
    Cristián Franco

    ¡La expansión a Cyber Week es una revolución! Más días de ofertas significa que podemos planear mejor nuestras compras y no quedarnos sin stock. Además, los vendedores pequeños tendrán más tiempo para prepararse.

  • Josemiguel quiroz vega
    Josemiguel quiroz vega

    totalmente, con más días hay menos stress. solo acuérdate de fijar tu budget y no te dejes llevar por la emoción.

  • mario casanova salinas
    mario casanova salinas

    Para no perderse ninguna ganga, programen alertas en la app de su banco o usen extensiones de Chrome que monitorean cambios de precio. Así recibirán notificaciones justo cuando el descuento se active.

  • Rodrigo Valdebenito
    Rodrigo Valdebenito

    Ah, sí, porque pasar horas configurando extensiones es lo que todos queremos hacer en medio del caos navideño.

  • Javiera Errázuriz
    Javiera Errázuriz

    Claro, 24 horas bastan para vaciar los bolsillos de todos.

Escribir un comentario