"Cargando..."

Cuando Iga Świątek, tenista profesional de Polonia alzó el trofeo de Wimbledon 2025 el sábado 12 de julio, el tenis femenino se quedó con la boca abierta: 6‑0, 6‑0 contra la estadounidense Amanda Anisimova. La final, disputada a las 15:45 BST en la legendaria All England Lawn Tennis and Croquet Club, marcó el sexto Grand Slam de la número 1 del mundo y completó su tan ansiado "Surface Slam".

Antecedentes y trayectoria de Iga Świątek

La jugadora polaca, nacida en 2001, había brillado en tierra batida con tres títulos consecutivos en Roland Garros (2022‑2024) y en pista dura con dos US Open (2023‑2024). Sin embargo, la hierba siempre se le había presentado como un reto. En 2018 ganó la categoría junior de Wimbledon, pero al senior sus resultados en césped eran modestos. Ese "viejo amor" resurgió en 2025, cuando, tras una temporada que superó los 40 partidos ganados por cuarto año consecutivo, volvió a la hierba con la confianza de una campeona.

Campeonato de Wimbledon 2025: desarrollo del torneo

El Wimbledon 2025Londres comenzó el 30 de junio con 128 mujeres en el cuadro principal. Świątek mostró dominio desde el primer día, perdiendo apenas 28 juegos en sus siete partidos. En cuartos de final derrotó a la rusa Liudmila Samsonova el 8 de julio, alcanzando su 40ª victoria de la temporada.

El 10 de julio, en semifinales, arrasó a la suiza Belinda Bencic con un contundente 6‑2, 6‑1. Con tan solo dos juegos perdidos en las dos últimas rondas, se mantuvo imparable.

  • Partidos jugados: 7
  • Juegos perdidos en todo el torneo: 28
  • Premio en metálico: £2,700,000 GBP (~$3,450,000 USD)
  • Récord histórico: única mujer con 40+ victorias al año durante cuatro años consecutivos (2022‑2025)
La final histórica contra Amanda Anisimova

La final histórica contra Amanda Anisimova

La final, con apenas 25 minutos de duración, quedó grabada como una de las más rápidas de la historia de Wimbledon. Anisimova, de 22 años, comenzó con un buen servicio, pero Świątek respondió con su potente derecha y una estrategia de juego al fondo de pista que dejó sin opciones a su rival. El marcador se cerró a los 52 minutos: 6‑0, 6‑0.

Después del punto final, la número 1 mundial dirigió la cámara con una sonrisa y suscintió: "Ahora tengo la piel de gallina". La expresión capturó la emoción de volver a triunfar en la tierra que la vio crecer como junior.

Reacciones y celebraciones

El protocolo de la victoria incluyó la presentación del trofeo por Su Alteza la Princesa de Gales, quien estrechó la mano de Świątek en el centro de la pista. Más tarde, la tenista subió al famoso balcón de Wimbledon y recibió una ovación del público que se agolpó en la entrada de Church Road. En su discurso de aceptación, agradeció a su equipo, a su familia y a los aficionados polacos que, según dijo, "nos han llevado a la cima".

Los comentarios en redes sociales fueron explosivos: en Twitter, el hashtag #ŚwiątekWimbledon alcanzó los 2.3 millones de tweets en 24 horas. En Polonia, la televisión estatal transmitió en directo la celebración, mientras que en Londres los bares cercanos a la pista se llenaron de espectadores que brindaban con cerveza local.

Importancia del "Surface Slam" y futuro de la campeona

Importancia del "Surface Slam" y futuro de la campeona

Al ganar en hierba, Świątek completó el "Surface Slam": títulos de Grand Slam en tierra batida, pista dura y césped dentro de la misma temporada. Solo unas pocas leyendas, como Serena Williams, habían logrado una hazaña comparable. Además, su récord perfecto en finales de Grand Slam (6‑0) la sitúa en una posición privilegiada para buscar el "Career Grand Slam" en 2026, cuando intentará conquistar el Abierto de Australia, todavía pendiente.

Los analistas de tenis coinciden en que la capacidad de Świątek para adaptarse a cualquier superficie la coloca como favorita para dominar la próxima década. Sin embargo, advierten que la competencia se intensifica, con jóvenes como el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz persiguiendo también sus propios "Surface Slams".

Preguntas frecuentes

¿Qué significa el "Surface Slam" que logró Iga Świątek?

El "Surface Slam" consiste en ganar un Grand Slam en cada una de las tres superficies principales del circuito: tierra batida, pista dura y hierba, dentro de la misma temporada. Świątek lo completó al añadir Wimbledon 2025 a sus triunfos en Roland Garros y el US Open.

¿Cómo afectó la victoria a la posición de Świątek en el ranking mundial?

Con los 2 700 000 £ de premio y los puntos adicionales del título de Grand Slam, Świątek reforzó su posición como número 1 del ranking de la WTA, ampliando su ventaja sobre la segunda clasificada en más de 1 200 puntos.

¿Cuál fue la reacción de la princesa de Gales al entregarle el trofeo?

La princesa expresó su admiración por la joven atleta, diciendo que era un "ejemplo de dedicación y talento" y que estaba orgullosa de ver a una mujer tan joven alcanzar la excelencia en el deporte.

¿Qué retos enfrentará Świątek en el próximo Grand Slam?

El próximo objetivo es el Abierto de Australia, la única superficie que aún le falta para completar el "Career Grand Slam". Deberá adaptarse al calor extremo de Melbourne y a una pista más rápida, lo que pondrá a prueba su capacidad de ajuste táctico.

¿Cómo se compara la victoria de Świątek con la de otras leyendas del tenis?

Hasta la fecha, solo unas cuantas tenistas, como Serena Williams y Steffi Graf, habían cerrado finales de Grand Slam con un récord perfecto. Świątek se une a ese selecto grupo, y su dominio en una final sin perder un solo juego es aún más raro, situándola entre las actuaciones más memorables de la era moderna.

1 Comentarios
  • MARÍA IGNACIA JARA
    MARÍA IGNACIA JARA

    Lo primero que hay que aclarar es que la victoria de Iga no fue una sorpresa; su historial ya anunciaba una final sin juegos. Sin embargo, describirla como "histórica" suena exagerado cuando la competencia estaba claramente desequilibrada. La consistencia que muestra en todas las superficies ya la coloca en la élite, así que un 6‑0, 6‑0 es simplemente una consecuencia lógica. No debemos olvidar que Anisimova tuvo una temporada buena, pero el día de la final estaba fuera de forma. En resumen, no fue magia, fue preparación.

Escribir un comentario