"Cargando..."

El Club Atlético Rosario Central superó 2‑1 al Club Atlético Vélez Sarsfield el domingo 12 de octubre de 2025 en el Estadio José Amalfitani de Buenos Aires, tras una asistencia de Ángel Di María. Los goles llegaron de Alejo Véliz (16'), Manuel Lanzini (50') y el penal de Ignacio Malcorra (97'). Un minuto de silencio rindió homenaje al fallecido Miguel Ángel Russo, y la expulsión de Rodrigo Aliendro marcó un punto de inflexión.

Antecedentes y contexto del partido

La jornada número 12 del Torneo Clausura de la Liga Profesional se jugó bajo una sombra de duelo: el 10 de octubre falleció Miguel Ángel Russo, entrenador legendario que dirigió tanto a Rosario Central como a Vélez Sarsfield y que, a sus últimos días, dirigía a Boca Juniors. Como muestra de respeto, los dos equipos acordaron un minuto de silencio antes del pitido inicial y los trofeos de Russo fueron exhibidos en el vestuario.

Rosario Central, dirigido por Ariel Holan, llegaba a Buenos Aires con una racha invicta en el Clausura y con 21 puntos, situándose en el tercer puesto de la Zona B. Vélez Sarsfield, bajo la dirección técnica de Facundo Sava, ocupaba la segunda posición con 23 puntos, pero necesitaba la victoria para mantenerse a la par con el líder.

Desarrollo del encuentro y momentos clave

El árbitro dio inicio al partido a las 20:15 hora local. Desde los primeros minutos, Vélez dominó la posesión (58%) y registró 11 disparos al arco, mientras que Central se acomodó con un 42% de posesión pero mostró mayor precisión en ataque.

El primer gol surgió a los 16', cuando Ángel Di María entregó un pase filtrado a Agustín Sandez, quien centró con firmeza para que Alejo Véliz conectara de cabeza y batiera a Fatura Broun. "Sentí que el balón estaba a mi alcance, pensé en el legado de Russo y lo mandé al fondo de la red", comentó Véliz al final del partido.

Vélez reaccionó y, a los 50', igualó con un espectacular tiro libre de Manuel Lanzini. Tras una falta sobre Agustín Lagos, el argentino describió: "Quería un gol que recordara a los hinchas, así que me preparé, subí la pelota y la vi entrar en el ángulo". El gol, catalogado por ESPN Deportes como “un verdadero golazo”, dejó el marcador 1‑1.

El punto de inflexión llegó a los 54' del segundo tiempo cuando el árbitro expulsó a Rodrigo Aliendro por una falta dura sobre el defensor de Central. Con un hombre menos, Vélez perdió la capacidad de bloquear los contraataques.

En el tiempo añadido, a los 97', Ignacio Malcorra cobró penal después de una mano dentro del área. El despeje provocó la sanción y el delantero, con la calma de un veterano, envió el balón al fondo de la red, sellando la victoria de Central.

Reacciones y declaraciones

Al salir del campo, Holan agradeció a sus jugadores: "Mostraron carácter, sobre todo después de la expulsión. El minuto de silencio nos unió y el equipo lo honró con este triunfo".

Por su parte, Sava, visiblemente frustrado, dijo: "El penal fue duro, pero el fútbol es así. Vamos a trabajar y buscar la remontada en la próxima fecha".

Los hinchas de Central corearon "¡Russo, te recordamos!" mientras el público de Buenos Aires celebraba con banderas celestes y rojas.

Implicaciones en la tabla y próximos compromisos

  • Rosario Central sube a 21 puntos, consolidándose en el tercer puesto de la Zona B.
  • Vélez Sarsfield mantiene la segunda posición con 23 puntos, a dos del líder.
  • El récord histórico entre ambos clubes pasa a 34 encuentros: 15 victorias locales, 10 visitantes y 9 empates.
  • Próximo partido de Central será contra Club Atlético Platense el 19 de octubre a las 18:00 en el Estadio Gigante de Arroyito.
  • Vélez se medirá con Club Atlético Sarmiento el mismo día a las 15:00 en el Estadio Eva Perón de Junín.

Análisis táctico y estadísticas

El planteamiento de Holan se basó en una defensa compacta y transiciones rápidas. Central optó por una formación 4‑3‑3, con Di María como extremo izquierdo y Véliz como delantero centro. La expulsión de Aliendro obligó a Vélez a pasar a un 4‑4‑1, reduciendo su capacidad de presión alta.

Estadísticamente, Central tuvo 4 disparos a puerta y 6 fuera, mientras que Vélez registró 11 al arco pero solo 3 fueron a puerta. La precisión de pase de Central fue del 78%, superior al 71% de Vélez. El balón parado fue decisivo: Lanzini convirtió el único tiro libre que cambió el empate.

En términos de rendimiento individual, Véliz incrementó su promedio de goles a 0,34 por partido y Malcorra mejoró su ratio de penales convertidos al 100% (5/5).

Conclusión

El triunfo de Rosario Central no solo le dio los tres puntos imprescindibles, sino que también rindió tributo a una figura querida del fútbol argentino. Con la mirada puesta en la siguiente fecha, el equipo de Holan parece encaminado a consolidar su posición en la zona de clasificación y, quizá, a retomar la lucha por el título.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este resultado a la posición de Rosario Central en la tabla?

Con los 21 puntos obtenidos, Central se mantiene en el tercer puesto de la Zona B, a solo dos puntos del líder. El triunfo mantiene viva la posibilidad de escalar posiciones en las próximas jornadas.

¿Qué consecuencias tuvo la expulsión de Rodrigo Aliendro para Vélez Sarsfield?

La salida de Aliendro obligó a Vélez a jugar con diez hombres durante los últimos minutos, lo que limitó su capacidad de ataque y facilitó el contraataque que culminó en el penal de Malcorra.

¿Qué importancia tuvo el minuto de silencio por Miguel Ángel Russo?

El homenaje a Russo marcó un momento emotivo que unió a jugadores y aficionados de ambos equipos. El gesto recordó la influencia del entrenador en la historia de ambos clubes y aumentó la carga simbólica del encuentro.

¿Cuál fue la clave táctica que permitió a Central ganar?

Holan estructuró al equipo en una defensa sólida y utilizó transiciones rápidas. La precisión en los balones aéreos y la efectividad en jugadas a balón parado fueron determinantes, especialmente el tiro libre de Lanzini y el penal ejecutado por Malcorra.

¿Qué sigue para Vélez Sarsfield después de la derrota?

Vélez se recuperará el 19 de octubre frente a Sarmiento en Junín. El técnico Sava buscará corregir los errores defensivos y recuperar la confianza después del penal que selló la derrota.

1 Comentarios
  • Jorge Valdivia Guzmán
    Jorge Valdivia Guzmán

    ¿No les parece sospechoso que justo después del minuto de silencio el árbitro se muestre tan generoso con los penales? Algunos misterios siempre quedan sin resolver, como la influencia de los directivos en la selección de los balones. La coincidencia de un penal en el tiempo añadido suena a guion pre‑escrito por personas con intereses ocultos. Aún así, el resultado favoreció al equipo que supo aprovechar la oportunidad.

Escribir un comentario