Cuando Servel anunció este viernes 27 de junio de 2025 la puesta a disposición de la lista de locales y mesas de votación para las Primarias Presidenciales 2025, la ciudadanía recibió una herramienta esencial para confirmar si su nombre figuraba como vocal de mesa y dónde tendría que acudir el domingo 29 de junio.
En la conferencia de prensa en la Estación Mapocho, Santiago, Pamela Figueroa, Presidenta del Consejo Directivo de Servel, junto al Raúl García, Director Nacional de la institución, revelaron que 15 499 071 ciudadanos están habilitados para ejercer el voto, que sigue siendo voluntario, mientras que la obligación de servir como vocal de mesa es legalmente vinculante.
"Ya se han registrado 8 626 203 consultas de datos con RUN únicos", señaló Figueroa, instando a la población a corroborar su situación electoral antes de la jornada. El anuncio de Servel se produce tras una campaña informativa iniciada en mayo, que cubrió todo el territorio nacional mediante anuncios radiales, carteles y una plataforma digital accesible las 24 horas.
Contexto de las Primarias Presidenciales 2025
Las primarias, organizadas bajo el paraguas del Pacto Unidad por Chile, aglutinan a ocho colectividades políticas: Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Liberal, Federación Regionalista Verde Social, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Comunista y Partido Acción Humanista. Sólo podrán participar afiliados a esos partidos y los independientes; quienes pertenezcan a formaciones no incluidas en el pacto quedan excluidos.
El Registro Electoral utilizado estaba actualizado al 30 de abril de 2025. Por eso, los cambios de domicilio presentados después de esa fecha se reflejarán en los próximos 25 días, permitiendo que esos electores voten en las presidenciales generales del 16 de noviembre.
Instalación de locales y despliegue de seguridad
El viernes 27 de junio comenzó la instalación de mesas, urnas y cámaras secretas en los 2 074 locales de votación repartidos por todo Chile. Cada punto de votación cuenta con al menos una mesa de sufragio y, según informó el Pablo Verdejo, Coronel del Ejército de Chile, cerca de 7 600 efectivos de las fuerzas armadas y de orden estarán presentes para garantizar la seguridad del proceso.
En la Estación Mapocho, también participaron los delegados de los dos locales allí ubicados, José Luis Gumucio y Giancarlo Carlevarino, junto a Ghislaine Asfura, Directora de Desarrollo y Comunicaciones del Centro Cultural Estación Mapocho. Todos coincidieron en que la logística avanzaba según lo previsto.
Resultados preliminares y reparto de votos
A las 19:20 horas del domingo, Servel dio a conocer los resultados preliminares: el 93,73 % de las mesas (15 560 de 16 600) fueron escrutadas, registrándose 1 301 944 sufragios, de los cuales 1 257 068 fueron válidos, 31 690 nulos (2,43 %) y 13 186 en blanco (1,01 %).
Dentro del Pacto Unidad, los números mostraron una clara ventaja para Jeannette Jara Román, candidata del Partido Socialista, que obtuvo 760 295 votos (60,48 %). Le siguen Carolina Tohá Morales, del Partido Liberal, con 348 473 votos (27,72 %); Gonzalo Winter Etcheberry, del Frente Amplio, con 113 340 votos (9,02 %); y Jaime Mulet Martínez, del Partido Acción Humanista, con 34 960 votos (2,78 %).
El detalle completo, desglosado hasta el nivel de cada mesa, quedó disponible en la plataforma elecciones.servel.cl, donde los ciudadanos pueden consultar su local, su mesa y, si corresponde, su rol de vocal.
Repercusiones para la campaña presidencial
Los resultados preliminares ya marcan la pauta para la disputa de la candidatura presidencial del Pacto Unidad. Con casi un 61 % de los votos, Jara Román se perfila como la figura dominante, lo que obliga a sus rivales a reconsiderar sus estrategias y, probablemente, a buscar alianzas internas antes del 16 de noviembre.
El escenario también plantea preguntas sobre la participación de los independientes. Según datos de Servel, de los 15 499 071 habilitados, aproximadamente el 22 % se identificó como independiente, lo que indica que el voto no partidario seguirá siendo un factor decisivo.
En el exterior, el proceso se replicó el mismo día a través de los consulados chilenos, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores. El número exacto de chilenos que votaron en el extranjero aún no se ha publicado, pero se espera que la cifra supere los 50 000, un récord histórico.
Para atender dudas, Servel mantiene centros de atención en la Región Metropolitana (9:00‑16:00) y oficinas regionales (9:00‑14:00). Desde el exterior, los electores pueden llamar al +56 229 153 265.
- 15 499 071 personas habilitadas para votar.
- 8 626 203 consultas de datos registradas.
- 7 600 efectivos de seguridad desplegados.
- 93,73 % de mesas escrutadas en tiempo récord.
- Jeannette Jara Román lidera con 60,48 % de los votos del pacto.
Próximos pasos y fechas clave
La información se seguirá actualizando hasta la publicación de los resultados definitivos, prevista para el lunes 2 de julio. Posteriormente, los partidos definirán sus candidatos oficiales para las presidenciales de noviembre.
Mientras tanto, la ciudadanía tiene una última oportunidad de revisar su situación electoral antes del 12 de junio, fecha límite para solicitar cambios de domicilio o actualizar datos personales en el Registro Electoral.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo comprobar si soy vocal de mesa?
Ingresa a la página elecciones.servel.cl y escribe tu RUN. El sistema te mostrará el local, la mesa asignada y si tu nombre aparece como vocal. El proceso es gratuito y está disponible 24/7.
¿Qué sucede si no puedo asistir a mi mesa el día de la votación?
Si estás designado como vocal, la ley indica que la inasistencia sin causa justificada puede acarrear sanciones. Sin embargo, puedes solicitar exención por motivos de salud o trabajo presentando la documentación correspondiente en la oficina de Servel más cercana.
¿Cuántos votos recibió cada candidato del Pacto Unidad?
Según los resultados preliminares, Jeannette Jara Román obtuvo 760 295 votos (60,48 %), Carolina Tohá Morales 348 473 (27,72 %), Gonzalo Winter Etcheberry 113 340 (9,02 %) y Jaime Mulet Martínez 34 960 (2,78 %).
¿Qué papel juegan las fuerzas armadas en las primarias?
El Coronel Pablo Verdejo informó que cerca de 7 600 efectivos de las fuerzas armadas y de orden estarán distribuidos en los centros de votación para garantizar la seguridad y el orden, pero sin interferir en el proceso electoral.
¿Cómo se gestionó la votación de los chilenos en el exterior?
Los consulados chilenos, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, habilitaron urnas especiales el mismo día 29 de junio. Los electores pudieron presentar su cédula y votar por el candidato del pacto que prefirieran.
Yocelyn De Santos Vergara
Los datos ya están en línea; revisa y confirma tu mesa.