"Cargando..."

Cuando Néstor “Pipo” Gorosito, entrenador de Alianza Lima recibió el pitido final del partido en Coquimbo el 26 de septiembre de 2025, no sólo se llevó la derrota 2-1 frente a Universidad de Chile, sino también una polémica que ya mueve los despachos de la CONMEBOL. La derrota cerró la campaña de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025, pero lo que sigue es una tormenta diplomática que podría traducirse en multas y prohibiciones de partidos.

Contexto de la fase de cuartos de final

La Copa Sudamericana 2025 – Cuartos de finalSudamérica llevaba dos rondas de sorpresas. Alianza Lima, que había superado a equipos como Colo‑Colo y River Plate, llegó a su décimo octavo partido en la competición, algo que Gorosito describió como «no esperábamos llegar tan lejos». Por su parte, Universidad de Chile buscaba volver a los semis después de una campaña que había comenzado con ritmo irregular.

Desarrollo del partido y eliminación

El encuentro en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso fue un vaivén. En el minuto 23, el delantero peruano Juan Carranza abrió el marcador con un potente disparo desde fuera del área. Sin embargo, a los 57' Carlos Fernández igualó para los chilenos, y apenas cinco minutos después, Leonardo Ortiz selló el 2‑1 que les dio la ventaja definitiva.

Al final, el global 2‑1 dejó fuera a Alianza Lima. La derrota no fue solo deportiva; también reavivó tensiones latentes de los partidos previos, especialmente la violencia registrada en Avellaneda en la fase anterior.

Declaraciones de Gorosito y la polémica

En la rueda de prensa posterior, Gorosito, visiblemente frustrado, comentó: «Nada, que estamos tan dolidos como ellos. Nosotros también teníamos muchas ilusiones de llegar a la final». Pero lo que desató la verdadera controversia fueron sus acusaciones contra un presunto directivo de Universidad de Chile. Según el técnico argentino, «un señor de barba dijo: váyanse para casita. Un desubicado. Porque nosotros no decimos que ellos estaban mostrando el culo en Argentina».

Gorosito siguió: «Si es un directivo, tiene que apaciguar, no tiene que incentivar la violencia que no conduce a nada». Estas palabras aludían al incidente ocurrido en Avellaneda, donde afortunadamente la Ciudad de Avellaneda (Argentina) fue escenario de protestas y sanciones de la CONMEBOL.

Reacción de Universidad de Chile y CONMEBOL

Reacción de Universidad de Chile y CONMEBOL

El presidente de la institución chilena, Michael Clark, respondió en una entrevista: «Yo no fui, yo venía bajando por el túnel y no dije nada». El dirigente desmintió rotundamente cualquier intento de provocación, calificándolas de «falsas y dañinas para el buen nombre del fútbol sudamericano».

Por su parte, la CONMEBOL abrió un procedimiento disciplinario contra Gorosito. El organismo señaló que, si se comprueba la veracidad de sus declaraciones, el entrenador podría enfrentarse a una multa de hasta 30 000 USD y a una suspensión de tres partidos como técnico. Además, Alianza Lima podría recibir una penalización económica por el daño reputacional.

Posibles sanciones y repercusión

El reglamento de la Confederación establece que los entrenadores que realicen manifestaciones que inciten a la violencia pueden ser sancionados con suspensión y multas. En casos anteriores, por ejemplo, el técnico brasileño Jorge Sampaoli recibió una suspensión de dos partidos por comentarios sobre la arbitraria arbitración en la Copa Libertadores 2023.

Si la CONMEBOL decide multar a Alianza Lima, el club tendría que ajustar su presupuesto de 2025, el cual ya estaba ajustado tras la compra de varios jugadores extranjeros. Un golpe financiero de 30 000 USD podría repercutir en los salarios de los jugadores o en la inversión para la pretemporada.

Impacto para los aficionados y futuro

Impacto para los aficionados y futuro

Los hinchas de Alianza Lima, conocidos por su pasión, han expresado su apoyo a Gorosito aunque también su preocupación por las posibles sanciones. En redes sociales, el hashtag #GorositoNoSeRinde alcanzó más de 120 000 menciones en 24 horas. La frase «el hincha de Alianza seguramente la va a atesorar y la va a guardar para siempre en su corazón», citada por el técnico, ha resonado entre la afición peruana.

En cuanto a la competición, Universidad de Chile avanzó a semifinales con ventaja 2‑1 en el global y ahora se enfrenta a un rival todavía por definir. El foco de la prensa, sin embargo, parece haber cambiado del juego a la diplomacia futbolística.

Resumen de hechos clave

  • 26 sep 2025 – Alianza Lima pierde 2‑1 contra Universidad de Chile en Coquimbo.
  • Néstor Gorosito acusa a un directivo chileno de provocaciones verbales.
  • Michael Clark niega las acusaciones y califica de infundadas las declaraciones.
  • CONMEBOL abre expediente disciplinario contra Gorosito; posible multa de 30 000 USD y suspensión de 3 partidos.
  • Los seguidores peruanos apoyan al entrenador, pero la polémica amenaza la estabilidad financiera del club.

Preguntas frecuentes

¿Qué sanciones podría recibir Gorosito?

La CONMEBOL ha indicado que, de confirmarse la infracción, Gorosito podría ser multado con hasta 30 000 USD y suspendido por tres partidos. Además, el club podría afrontar una sanción económica adicional por dañar la imagen del torneo.

¿Cómo afecta la polémica a los aficionados de Alianza Lima?

Los seguidores han mostrado su respaldo a Gorosito mediante redes sociales, pero temen que una multa pese al presupuesto del club. El ambiente en el estadio Wanda Metropolitano se mantiene tenso, con una mezcla de orgullo y preocupación.

¿Cuál fue la respuesta oficial de Universidad de Chile?

El presidente Michael Clark rechazó las acusaciones, asegurando que él nunca hizo comentarios despectivos y que cualquier insinuación de provocación es infundada. El club también ha solicitado a la CONMEBOL que investigue la procedencia de las declaraciones de Gorosito.

¿Qué impacto tiene este caso en la Copa Sudamericana?

El torneo pierde parte de su brillo deportivo al centrarse en la polémica. La CONMEBOL ahora debe equilibrar la aplicación de sus normas disciplinarias con la necesidad de mantener la credibilidad del certamen en Sudamérica.

¿Qué sigue para Alianza Lima en la temporada?

A nivel local, el equipo continuará compitiendo en la Liga 1 peruana, donde aspira a recuperar el título nacional. Sin embargo, la posible sanción económica podría limitar sus fichajes de cara a la segunda mitad del año.

1 Comentarios
  • María Daniela Sepulveda
    María Daniela Sepulveda

    ¡Vamos hinchas! La polémica con Gorosito nos muestra cómo el fútbol trasciende el terreno de juego. Es importante recordar que la CONMEBOL tiene protocolos claros para sancionar conductas que inciten a la violencia. Además, la presión de la afición peruana es una muestra de cariño y compromiso con el club. Si bien la multa podría afectar el presupuesto, la unión de la comunidad puede ayudar a superar el obstáculo.

Escribir un comentario