"Cargando..."

Detalles del encuentro

El 25 de septiembre de 2025 la Copa Sudamericana vivió uno de sus momentos más esperados: el segundo partido de cuartos de final entre los campeones peruanos Alianza Lima y el equipo chileno Universidad de Chile. El choque tuvo lugar en el Estadio Municipal Francisco Sánchez Rumoroso, una sede costera de Coquimbo que, pese a su capacidad modesta, ofreció una atmósfera vibrante gracias a los cánticos de ambos bandos.

Desde el arranque, el local se mostró ofensivo. Lucas Assadi abrió el marcador a los cinco minutos, aprovechando un rebote dentro del área que dejó al portero limeño sin opciones. El gol tempranero sembró la confianza en el conjunto dirigido por Gustavo Álvarez, quien buscó mantener la presión para consolidar la ventaja.

Alianza Lima reaccionó antes del descanso, reduciendo el déficit con un disparo de larga distancia que se coló por la escuadra. El empate dio pie a una segunda mitad de ida y vuelta, donde la táctica chilena se enfocó en la posesión y los contraataques rápidos.

Con veinte minutos restantes, Universidad de Chile volvió a abrir el marcador mediante un córner bien ejecutado. El balón fue rematado de cabeza por un defensor central, que venció al guardameta limeño. Alianza intentó igualar en los minutos finales, pero el portero local realizó varias atajadas clave, asegurando el 2-1 definitivo.

La victoria no solo le permitió a Universidad de Chile avanzar a semifinales, sino que también marcó la primera vez que el club llega tan lejos desde su campaña triunfal en 2011. Por su parte, Alianza Lima quedó eliminado, aunque mostró un nivel competitivo que le garantiza seguir siendo un contendiente serio en futuras ediciones.

Cobertura y plataformas de transmisión

Cobertura y plataformas de transmisión

Para los aficionados que no pudieron acudir al estadio, la transmisión estuvo a cargo de DSports, la principal cadena de deportes en la región. DSports ofreció una señal en alta definición tanto por cable como vía satélite, con comentarios en español y análisis postpartido por exjugadores.

Además, la partida se transmitió en vivo a través de varias plataformas de streaming localizadas en cada país. En Chile, los suscriptores de VTV y la app de DSports Live pudieron seguir el encuentro desde dispositivos móviles y smart‑TV. En Perú, la señal estuvo disponible en la plataforma de Movistar TV y en la web de América Televisión.

En países vecinos, como Argentina y Bolivia, la transmisión se realizó mediante acuerdos con canales regionales que retransmitieron la señal de DSports, garantizando así una cobertura amplia en Sudamérica.

Los fanáticos también encontraron resúmenes y momentos destacados en redes sociales como Twitter e Instagram, donde el hashtag #CopaSudamericana2025 se volvió tendencia durante y después del juego.

En resumen, la combinación de televisión tradicional y plataformas digitales permitió que la emoción del encuentro llegara a millones de espectadores, consolidando la Copa Sudamericana como uno de los torneos más accesibles y seguidos del continente.

Escribir un comentario